ícono ícono ícono ícono ícono ícono ícono

Ignite en Perú

Un grupo de mujeres peruanas están juntas y sonríen afuera bajo un gran árbol.

Resumen

El proyecto Ignite en Perú desata el poder de los emprendedores orientados al crecimiento, contribuyendo a una economía resiliente e inclusiva. El proyecto es parte de CARE's global Programa Ignite, en colaboración con el Centro Mastercard para el crecimiento inclusivo, que opera en Pakistán, Perú y Vietnam, donde hay grandes segmentos de microempresas y pequeñas empresas desatendidas listas para invertir. Al asociarse con proveedores de servicios financieros y no financieros locales, Ignite abre un acceso muy necesario a las finanzas, la tecnología y las redes y desarrolla la capacidad y las habilidades empresariales.

¿Interesado en asociarse con Ignite? Contactanos en encender@care.org.

Una mujer con una camisa de cuello azul brillante sonríe bajo un letrero que dice:

A quién nos dirigimos

Durante tres años, el proyecto Ignite llegará a casi 1 millón de emprendedores en Perú, acelerando el crecimiento de 36,000 empresas e impactando a 208,000 emprendedores, sus empleados y familiares. Al menos el 50% de los emprendedores serán mujeres. El proyecto se centra en emprendedores con menos de 10 empleados, que han estado en el negocio durante al menos dos años.

 

Actividades clave y socios

Financiera Confianza

Con Financiera Confianza, una institución microfinanciera líder que atiende a 400,000 clientes, enfocada en la inclusión financiera de las mujeres.

Diseño y entrega de productos y servicios financieros adaptados y educación del consumidor para satisfacer las necesidades de las empresas propiedad de mujeres.

Fundación Capital

Con Fundación Capital, una empresa social que mejora las perspectivas económicas de las personas de bajos ingresos a través de tecnologías digitales.

Entrega de servicios integrales: desarrollo de capacidades y habilidades, tutoría, herramientas digitales y acceso a redes. Incluye una aplicación de educación financiera adaptada que actualmente llega a 400,000 personas en América Latina para ser más relevante para los emprendedores.

Oliver

Con Oliver, una fintech que desarrolla capacidades comerciales y financieras a través de su plataforma de servicios digitales.

A través de un nuevo virtual formación y asistencia técnica plataforma: diseñar e impartir formación sobre gestión empresarial y habilidades digitales; Brindar asistencia técnica y servicios de coaching empresarial.

CARE

Impartido por CARE, una organización internacional humanitaria y de desarrollo, especializada en campañas y líder en inclusión económica.

Entrega de campañas de divulgación abordar las barreras sociales e institucionales y promover: soluciones digitales; productos y servicios adaptados y redes comerciales para empresas dirigidas por mujeres.

La oportunidad

Las micro y pequeñas empresas son la columna vertebral económica de la economía peruana. En 2020, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) fueron responsables del 78.4% del empleo formal total del país.1 Las mipymes aumentan el empleo y reinvierten en las comunidades locales. Sin embargo, los emprendedores, especialmente las mujeres, siguen sin recibir servicios financieros y no financieros o no los reciben. Ahora es el momento de actuar.

 

Conoce a Maria Elena

Nombre: María Elena Menacho García

Ubicación: Trujillo, Perú

Negocios: Posee 2 joyerías

Ventas mensuales: US $ 5,000

Empleados: 5

Trading: Desde 2012

Aspiración: Para cambiar de minorista a mayorista

Necesidades: Capital financiero para hacer crecer el negocio; habilidades digitales para hacer crecer el negocio en línea

Referencias:

  1. Informe técnico del INEI (Instituto de Estadística e Informática del Gobierno del Perú), agosto de 2020
  2. Informe Financiero Inclusivo, Superintendencia de Banca y Seguros del Perú, 2019