ícono ícono ícono ícono ícono ícono ícono

La clínica de CARE en Gaza administra la vacuna contra la polio a miles de niños

Un hombre que viste un chaleco CARE y guantes médicos mira dentro de la boca de un niño pequeño con una luz.

3 de septiembre 2024Durante los primeros tres días de la campaña de vacunación contra la polio que comenzó el 1 de septiembre de 2024, CARE vacunó a 2,124 niños menores de 10 años en su centro de atención primaria de salud en Deir Al-Balah, proporcionar a cada niño dos gotas de la nueva vacuna oral contra la polio tipo 2 (nOPV2).  

La campaña, dirigida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF en colaboración con otros socios, tendrá como objetivo inmunizar a 640,000 niños en Gaza contra una enfermedad altamente infecciosa que podría causar parálisis irreversible.  

“El brote de polio es otro ejemplo aleccionador de cómo el acceso humanitario severamente restringido y la falta de un alto el fuego duradero, 11 meses después, magnificarán un sufrimiento humano evitable y prevenible de otro modo, y harán que la entrega de asistencia humanitaria a los necesitados sea extremadamente difícil e inadecuada en el mejor de los casos”, dijo Jolien Veldwijk, Directora de País de CARE Palestina (Cisjordania y Gaza).  

La enfermedad fue eliminada de la Franja de Gaza hace un cuarto de siglo, pero resurgió durante el conflicto actual, que provocó la destrucción sistemática del sistema de salud, la destrucción de la infraestructura de alcantarillado y agua, así como mayores restricciones a la entrada del combustible necesario para bombear y eliminar de forma segura las aguas residuales que inundan las calles.  

Se realizarán dos rondas de vacunación. La primera ronda de cuatro días comenzó el 4 de septiembre, mientras que la segunda también está prevista para septiembre después de un receso de siete días.  

La OMS dijo que se enviarán más de 1.6 millones de dosis de nOPV2 a Gaza para detener la transmisión de la polio.  

Existen varios centros de distribución (puntos de entrega) donde se almacenarán las vacunas hasta que se distribuyan a los diferentes socios sanitarios. Si algún centro de salud que participe en la campaña se enfrenta a una escasez de vacunas, podrá ponerse en contacto y adquirir más vacunas en los puntos de distribución gestionados por la OMS, la mayoría de los cuales se concentran en la zona central de Gaza.  

El hacinamiento en los campamentos de desplazados, la falta de acceso a agua potable y la falta de acceso a suministros básicos de higiene han contribuido a la rápida propagación de diversos tipos de enfermedades transmisibles pero prevenibles, incluida la polio.  

El virus de la poliomielitis se detectó por primera vez en julio de 2024 en seis muestras de aguas residuales recogidas el mes anterior en varios lugares de Khan Younis y Deir al-Balah. Desde entonces, se ha informado de la presencia de tres niños, incluido un bebé de 10 meses, en la Franja de Gaza que presentaban presunta parálisis flácida aguda (PFA), un síntoma común de la polio. Se confirmó que habían contraído la polio después de que los resultados de sus muestras de heces, que se habían enviado a Jordania para su análisis, dieran positivo para el virus de la polio tipo 1.  

Consultas de medios: usa.media@care.org.

Volver arriba