Mogadiscio, 30 de enero de 2023: Somalia sigue al borde de la hambruna, ya que se prevé una sexta temporada de lluvias fallida.
Otra temporada de lluvias por debajo del promedio significará una catástrofe para las comunidades que ya están luchando para hacer frente a la actual situación de sequía. Millones de familias ya se están recuperando de los efectos de cinco temporadas consecutivas de lluvias fallidas. Aproximadamente 2.2 millones más de somalíes probablemente experimentarán altos niveles de inseguridad alimentaria aguda entre enero y marzo de 2023 en comparación con el mismo período en 2022.
La sequía en Somalia ha provocado la pérdida de millones de cabezas de ganado y cultivos alimentarios básicos que constituyen la columna vertebral de los medios de subsistencia de la mayoría de las familias. Más de un millón de personas han sido desplazadas en busca de alimentos, agua y pastos, agotando aún más los recursos disponibles en un país que ya tiene una de las cifras más altas de personas desplazadas internamente en el mundo. Miles han huido del país a países vecinos como Kenia.
Halimo Abdi, una madre de 38 años, era una pastora que dependía de su ganado para mantener a su familia. La vida era buena ya que tenía acceso a leche y agua y proporcionaba al menos tres comidas al día para su familia e hijos. Todo esto cambió debido a la sequía, su familia de 11 miembros fue desplazada y obligada a instalarse en un campamento para desplazados internos.
“Nos vimos obligados a abandonar nuestro hogar después de que la sequía actual matara a todos nuestros animales. Perdimos todo lo que teníamos. Vinimos a este campamento en Kismayo hace tres meses con la esperanza de conseguir comida y solo podemos depender de las limosnas. Nuestros niños están enfermos porque no están comiendo lo suficiente. Además de eso, no tenemos dinero para comprarles medicamentos. Hemos enfrentado tantos desafíos y solo Dios puede ayudarnos”, dijo Halimo.
Ummy Dubow, Directora Adjunta de Programas de CARE Somalia, “Los recursos que tenemos están siendo superados rápidamente por las necesidades sobre el terreno. Durante los últimos seis meses de 2022, llegamos a más de 600,000 personas con apoyo de emergencia. Actualmente, anticipamos que la cantidad de personas necesitadas aumentará considerablemente a medida que nos enfrentemos a otra sexta temporada de lluvias fallida. Las mujeres y las niñas siguen siendo las más afectadas por esta crisis. Nuestros centros de llamadas están inundados por personas desesperadas que buscan ayuda para mantener a sus familias en medio de la sequía. Sin más recursos, podemos ser testigos de otra hambruna en Somalia que podría provocar la pérdida de más vidas. Hacemos un llamado a los donantes y a la comunidad internacional para que no esperen a que se declare una hambruna, sino que actúen de inmediato”.
El personal de CARE International está presenciando un aumento en el número de mujeres y niños demacrados que visitan los centros de salud que apoyamos. Los 65 establecimientos de salud y los 86 sitios móviles apoyados por CARE en todo el país informan un aumento de niños demacrados y madres embarazadas y lactantes, esto es inaceptable”.
CARE está respondiendo al empeoramiento de la situación humanitaria a través de asistencia con agua, saneamiento e higiene (WASH), salud y nutrición, educación en emergencias para niños desplazados por la sequía, protección y apoyo alimentario y de medios de subsistencia en forma de dinero en efectivo. Las familias pueden elegir la mejor manera de priorizar las finanzas de su hogar para satisfacer sus necesidades básicas.
Para consultas de los medios, comuníquese con:
- Anisa Husain, responsable de prensa: anisa.husain@care.org