ícono ícono ícono ícono ícono ícono ícono

Es campeona de baloncesto y abogada: Peninah Musyimi

Peninah Musyimi ha pasado su vida desafiando las expectativas de lo que las mujeres pueden o deben hacer. Ahora está ayudando a otras mujeres jóvenes a hacer lo mismo. Este Día Internacional de la Mujer, celebramos a TODAS las mujeres: las campeonas, las emprendedoras, las que hacen el cambio.

Cuando Peninah Musyimi se enteró de una beca de baloncesto que podría pagar su camino a la universidad, estaba decidida a ganarla. No importa que la entonces estudiante de secundaria nunca había jugado un partido de baloncesto en su vida. O que no tenía un par de zapatillas para correr. O que sólo faltaba un mes para las pruebas. Peninah tenía un plan.

Peninah creció en Mathare, un asentamiento informal de larga data en Nairobi, Kenia, que alberga a más de 400,000 personas que viven en la pobreza. Caminaba 10 millas diarias hacia y desde la escuela, a menudo con hambre y cansada. A pesar de ser una de las mejores estudiantes de su clase, sabía que la universidad estaba fuera de su alcance a menos que pudiera ganar la beca de baloncesto por valor de 40,000 chelines kenianos, aproximadamente 400 dólares estadounidenses.

“En los barrios bajos, la gente no puede permitirse jugar al baloncesto”, dice Peninah. A diferencia de los balones de fútbol que son relativamente fáciles de fabricar, los balones de baloncesto son caros y las canchas suelen ser privadas en Nairobi. Encontró una cancha de baloncesto en una iglesia cercana y convenció a un joven que trabajaba allí para que la entrenara con el pretexto de que más tarde crearía un equipo de baloncesto femenino para la iglesia.

Practicó de 11 a 12 horas al día en el mes previo a las pruebas de becas. Cuando llegó el día, Peninah estaba nerviosa pero decidida. Visualizó el monto de la beca junto a la canasta de baloncesto y "anoté todos [los tiros] como si estuviera en un sueño", dice. Se convirtió en la primera persona de su familia en asistir a la universidad y luego estudió leyes y jugó baloncesto profesionalmente.

Peninah, ahora de 41 años, se convirtió en abogada para defender a las mujeres maltratadas. Pero seis años después de su carrera, se dio cuenta de que operar únicamente dentro del sistema legal no le permitiría tener el impacto que sabía que era necesario. En respuesta, fundó Safe Spaces, una organización sin fines de lucro de Nairobi que asesora a la próxima generación de mujeres líderes a través de capacitación vocacional, deportes, educación en salud reproductiva, becas y más.

“Quiero construir un movimiento de mujeres fuertes, independientes, que puedan liderar la comunidad y transformar nuestra comunidad para mejor”.

Detrás de las puertas de metal azul brillante de Safe Spaces se encuentra un oasis de las bulliciosas calles de Nairobi. Los niños juegan en pequeños grupos en el amplio césped. Aproximadamente una docena de chicas adolescentes escriben en teclados en el laboratorio de computación. En un edificio vecino, un aula se transforma en un estudio de yoga. Al final de la calle, dos equipos con camisetas azules y blancas se enfrentan en la cancha de baloncesto Safe Spaces.

"El baloncesto es una habilidad para la vida", dice Peninah. “Aprendes sobre determinación, aprendes sobre competencia, aprendes sobre disciplina, aprendes sobre actitud, aprendes sobre fortalezas, aprendes sobre comunicación. Esas son habilidades para la vida que todo el mundo necesita ".

Peninah reúne a uno de los equipos de baloncesto Safe Spaces para una discusión después de la práctica. Foto: Juozas Cernius / CARE
Peninah reúne a uno de los equipos de baloncesto Safe Spaces para una discusión después de la práctica. Foto: Juozas Cernius / CARE
Hace unos años, Peninah tuvo la idea de capacitar a mujeres jóvenes como mecánicas automotrices. Sabía que el oficio les ofrecería la oportunidad de ganar un salario digno y creía que las mujeres que trabajaban en la industria dominada por hombres tendrían una ventaja. Foto: Kate Adelung / CARE
Hace unos años, Peninah tuvo la idea de capacitar a mujeres jóvenes como mecánicas automotrices. Sabía que el oficio les ofrecería la oportunidad de ganar un salario digno y creía que las mujeres que trabajaban en la industria dominada por hombres tendrían una ventaja. Foto: Kate Adelung / CARE

Peninah está decidida a ser el modelo a seguir que no tuvo al crecer y ha trabajado para construir relaciones con niñas y mujeres en Mathare. Visita a las niñas en casa y realiza un seguimiento personal de las que atraviesan dificultades.

Las niñas la admiran (muchas de ellas la llaman “Ma”) y se sienten cómodas compartiendo los problemas que enfrentan, desde ser agredidas hasta lidiar con padres alcohólicos. Peninah navega con sensibilidad por estos problemas y les enseña cómo hacer lo mismo. También usa su historia personal de ganar la beca de baloncesto para alentar a las niñas a pensar de manera creativa al resolver problemas.

“Siempre le digo a la gente que eres tú quien tiene el problema y eres tú quien tiene que buscar las soluciones”, dice. "Sabes lo que quieres cambiar en tu vida".

Hace unos años, Peninah tuvo la idea de capacitar a mujeres jóvenes como mecánicas automotrices. Sabía que el oficio les ofrecería la oportunidad de ganar un salario digno y creía que las mujeres que trabajaban en la industria dominada por hombres tendrían una ventaja. Pero cuando fue a un taller de automóviles local para presentar su idea, los mecánicos masculinos se rieron de ella.

“A veces no entiendo a los hombres”, dice Peninah. “A veces te miran como si fueras tan débil, como si no pudieras hacer nada contigo mismo. ... Y yo estaba como, 'Ni siquiera sabes por lo que he pasado en mi vida' ”.

Los mecánicos cedieron y acordaron entrenar a las chicas, que se han convertido en algunas de las mecánicas más solicitadas de Nairobi. Todas las niñas que completaron el programa de aprendizaje han encontrado trabajo como mecánica.

Resultados como estos han reforzado la visión de Peninah de la comunidad que tanto le importa. "Cuando tengas a todas las chicas a cargo, serán las flores del mundo, todo florecerá".

Conoce a otras mujeres inspiradoras como Peninah y celebra la fuerza, la resistencia y el ingenio de CADA mujer.

Información adicional de Debbie Michaud.

Nota del editor: la historia se publicó originalmente el 1 de marzo de 2019.

Volver arriba