ícono ícono ícono ícono ícono ícono ícono

Escuchando las Voces de Tanti, las Voces de África Occidental

"Imposible no existe en nuestro idioma".

¿Quién es Tanti WA?

Soy una mujer de África Occidental. Aunque mis hermanas y yo estamos dispersos por vastas tierras, hablamos varios idiomas y tenemos diferentes gobiernos y estructuras sociales, tenemos muchas cosas en común.

Históricamente y aún hoy, nos hemos enfrentado a altos niveles de desigualdad e injusticia, desde el acceso a la tierra, los activos económicos, la educación, la participación política y la salud, solo por nombrar algunos. Las generaciones repiten, ya que nuestras niñas son retiradas de la escuela a una edad muy temprana para casarse, lo que las hace tan vulnerables como nosotros. Cuando ocurre un desastre, a menudo somos los más afectados. Nuestras voces no se escuchan y tenemos poca o ninguna influencia sobre las decisiones que afectan nuestras vidas. Pero nuestras voces salvan vidas y aumentan la igualdad de género.

Soy una mujer que lucha por sus derechos para que todas las mujeres puedan ser libres. Lucho por poner comida en la mesa, para que mis hijos puedan crecer sin preocupaciones. Soy la mujer que no tiene miedo de hablar y luchar por la igualdad de acceso para que mi voz sea escuchada. Soy la mujer que se sienta en la misma mesa con los responsables de la toma de decisiones y les dice lo que se debe hacer y lo que se debe hacer. La igualdad de voz, liderazgo y participación de las mujeres desafía y transforma las causas fundamentales de la pobreza y la injusticia.

Esta pandemia nos ha demostrado una vez más que la respuesta de emergencia puede reforzar la desigualdad de género. Nuestras vidas se han detenido bajo el bloqueo. Enfrentamos más violencia de género e inseguridad alimentaria por no poder ir al mercado. Nuestros hijos no pueden ir a la escuela. Seremos los últimos en ser considerados a la hora de tomar decisiones. Constantemente nos preguntamos, ¿saldremos vivos de esto?

Aquí están nuestras voces.

BENIN

Un grupo de mujeres en Benin se sientan dentro de un edificio de madera sin puertas mientras usan máscaras para ayudar a prevenir la propagación del coronavirus.
"He estado en un grupo de VSLA durante 6 años y ahora mismo confío mucho en la red social".

Léa Hounou, 28 años

Sèkodji, Benín

Casado y con dos hijos. Secretaria del grupo VSLA y peluquera de oficio.

“El mayor impacto tanto para mí como para mi familia es nuestro bienestar mental. Estoy estresado y ansioso por el futuro. He estado en un grupo de VSLA durante 6 años y en este momento confío en gran medida en la red social y el apoyo moral de otros miembros. Soy dueño de un pequeño salón de peluquería y he instalado una estación de lavado de manos para clientes y mis asistentes en prácticas. A todos los asistentes se les ha entregado máscaras e incluso tengo extras para mis clientes. Necesito que los clientes sigan viniendo, pero necesito protegerme a mí mismo y al equipo ".

Una mujer lleva una máscara rosa junto a una valla de madera en Benin.
“Lo que más me preocupa es mi educación y cómo la completaré”.

Perpétue Hounnouvi, 19 años

Awakou, Benín

Secretaria del Grupo VSLA - La Paix

“En nuestra VSLA todos somos estudiantes, la mayoría de nosotros no podemos hacer nuestros pagos semanales porque usamos nuestro dinero para el almuerzo para hacerlo, ahora no tenemos escuela, no tenemos nuestro dinero para el almuerzo. Lo que más me preocupa es mi educación y cómo la completaré. En casa hay mucha preocupación por el dinero y mucho estrés: ¿de dónde vendrá la comida? En mi pueblo la gente no está adoptando conductas de prevención, no creen en la enfermedad, creen que es una enfermedad causada por los blancos ”.

Una mujer sonríe sentada en una silla de madera en Benin.
"He estado ocupado transmitiendo mensajes de higiene a todos los grupos".

Estelle Houessou, 25 años

Sissèkpa, Benín

Madre soltera de un niño, Estelle es Catalyser (agente del pueblo) y ha llevado a la creación de 38 grupos VSLA.

“Mi mayor brecha es el acceso a mis redes sociales y mecanismos de apoyo, como madre soltera. Yo también me preocupo por la comida de la casa. Muchos de los grupos más nuevos están perdiendo la confianza y se preguntan cómo ayudará el grupo cuando no tengan dinero para ahorrar. He estado ocupado transmitiendo mensajes de higiene a todos los grupos. También he tratado de visitar algunos de ellos, pero no es fácil con los cierres. Hemos creado un grupo de WhatsApp porque la mayoría de los miembros no pueden leer. Usamos los mensajes de voz y las llamadas telefónicas. Esto nos ayuda a mantenernos conectados y utilizar los grupos para transmitir mensajes clave. Me he comprometido con los líderes de las aldeas y las autoridades comunales para servir de enlace con los grupos ".

COTE D'IVOIRE

Una mujer sonríe mientras está de pie frente a un frondoso árbol en Costa de Marfil.
“20 mujeres crearon conciencia en 26 mercados y ocho aldeas”.

Bassietou Camara

Bouake, Costa de Marfil

Presidente de una Federación VSLA

“Informé a las VSLA al inicio de la crisis, especialmente a los presidentes de las VSLA, para informarles de las medidas a tomar para evitar contraer esta enfermedad. Adaptaron las reuniones de grupo, para reunirse una vez al mes, pero la gente no viene muy a menudo. La más importante es la alimentación, tanto a nivel individual como en las VSLA y los hogares. Si las personas no pueden alimentar a sus familias, no pueden hacer nada más. Pude pagar algunos baldes, geles, jabones para dejarlos en los lugares de trabajo y los distribuí a algunos grupos que trabajan en equipo. Si tenemos suficientes jabones, geles, mascarillas, etc., podemos continuar la distribución en las comunidades. 20 mujeres sensibilizaron en 26 mercados y 8 aldeas. Desde entonces nos detuvimos porque ahora todos entienden mejor ”.

Tres mujeres se sientan en un banco de madera en Cote d'Ivoire.
"De hecho, todo el mundo está lleno de miedo debido a la enfermedad, así que tenemos que estar dos veces más vigilantes que antes".

N'cho Akaffou Raymonde

Casado y con 3 hijos, de Abidjan, Costa de Marfil

Parte del grupo VSLA durante 6 años

“Tengo mucha ansiedad sobre el futuro y cómo voy a alimentar a mi familia. De hecho, todos están llenos de miedo debido a la enfermedad; no sabemos de dónde podría venir, por lo que debemos estar dos veces más atentos que antes. Nuestro grupo VSLA ya no puede reunirse porque los miembros tienen miedo, los ahorros no son regulares. Los negocios de los miembros se han ralentizado y tienen problemas para pagar sus préstamos. Todos no sabemos cómo alimentar a nuestras familias. Queremos ayudar a nuestras comunidades, pero como no tenemos nada, lo único que podemos hacer es transmitir mensajes y crear conciencia ”.

GHANA

Una mujer en Ghana se encuentra junto a un lugar de trabajo de piedra mientras se encuentra en un terreno de tierra entre bloques de cemento.
“¡Mi propia hija, tiene miedo de abrazarme, su madre! y cada uno de nosotros mantiene su distancia ".

Mary Akutei, 45 años

Bandera de Ghana

Presidente de VSLA, casado y con 3 hijos. Un agricultor, comerciante y vende arroz cocido.

“El COVID-19 ha puesto miedo en la gente. Como resultado, la gente tiene miedo de ir al mercado a comprar alimentos. El precio de los productos alimenticios ha subido. Por ejemplo, una bolsa de arroz que se vendió por GHC 140 ahora se vende por GHC 180. Se han cerrado escuelas e iglesias y la asistencia a las reuniones de VSL no es alentadora. También es difícil abrazar a mi hijo como solía hacerlo antes del COVID-19. ¡Mi propia hija, tiene miedo de abrazarme, su madre! y cada uno de nosotros mantiene su distancia ".

Un gráfico de una mujer de Ghana de perfil con un pañuelo tradicional despojado de la cabeza.
"Ahora estoy experimentando el miedo a mi marido y el miedo a la enfermedad al mismo tiempo".

"Gloria" (nombre cambiado para proteger su privacidad), 38

Ghana

Tiene 6 hijos, lleva 3 años en VSLA

“Solo estoy rezando para que el científico médico reciba las vacunas porque la enfermedad ha llegado para quedarse con nosotros y algunos de nosotros puede que no sobrevivamos en nuestros hogares si esto continúa. Ahora estoy experimentando el miedo a mi marido y el miedo a la enfermedad al mismo tiempo. Antes, mi esposo trabajaba en otra ciudad y solo volvía a casa por la noche, si es que llegaba a casa. Viví en 'paz parcial'. Ahora, no está trabajando debido a la pandemia y está en casa todo el día. ¡Hmm !, hermana mía, hay dos cosas importantes que mi esposo puede hacer en esta casa, golpearte sin piedad o tener sexo contigo violentamente ".

MALI

Una mujer con una máscara en Malí trabaja frente a un telar.
“Personalmente, me afecta porque soy la líder de mujeres en mi comuna”.

Yattara séré SANGARE -conocido como Dicko

Ségou, Malí

Presidente de la red VSLA

“Mi principal preocupación es cómo alimentar a mi familia. Mis hijos están en casa todo el día y no tienen nada que hacer. Soy madre de 12 hijos. Tengo cuatro nueras y 14 nietos. Soy el presidente de la red comunal de Saye que está formada por 72 grupos MJT / VSLA con 3000 miembros y también soy el segundo teniente de alcalde de la comuna de Saye. COVID-19 nos puso en una situación incómoda. Hay personas que todavía no creen en esta enfermedad. Personalmente, me afecta porque soy la líder de mujeres en mi comuna. No puedo ejercer mi papel de liderazgo porque hoy no puedo ayudar a las mujeres como estoy acostumbrado a través de nuestras reuniones y discusiones. Necesitamos adaptar nuestras actividades generadoras de ingresos y encontrar la manera de hacerlo ".

NÍGER

Una mujer con una máscara cose máscaras con una máquina de coser en Níger.
"Pudimos adaptarnos cosiendo máscaras faciales para salvar vidas en lugar de telas nuevas para el Ramadán Eid".

Aichatou Sittou

Madre de 7, de Níger

Presidenta de su grupo VSLA

“La educación de mis hijos es una de mis mayores preocupaciones. Solo quiero que vuelvan a la escuela. A medida que se acerca el Eid y todavía estaremos encerrados en casa. Pudimos adaptarnos cosiendo máscaras faciales para salvar vidas en lugar de telas nuevas para el Ramadán Eid. Somos un grupo de 20 mujeres jóvenes. Desde el comienzo de la pandemia, personalmente hago 300 mascarillas por día en promedio. He producido 6000 máscaras desde entonces y pude generar una facturación de 3,000,000 FCFA (5000 USD) durante un período de un mes a un precio de 500 FCFA (0.9 USD) por máscara. Obtuve una ganancia neta de 700,000 1165 FCFA (20 USD). Los otros miembros del grupo también hacen máscaras, algunos más rápido que otros. Los más lentos producen 100 mascarillas por día, los promedio producen de 150 a XNUMX mascarillas por día ".

Una madre sentada en una estera con cuatro de sus hijos frente a una pared tejida en Níger.
“Nuestro grupo VSLA quiere seguir apoyando a la comunidad pero también influir en los líderes”.

Rahina Chayabou, 31 años

Zangon Toudou / Zinder, Níger

Casada y con 5 hijos, parte de su grupo VSLA local.

“La mayor preocupación para mí y para nuestra familia es cómo vamos a comer, ¿de dónde vendrá la comida? Para empeorar las cosas, el jefe de familia que estaba en Nigeria trabajando para ganarse la vida ha regresado, sin nada que hacer. Esto ejerce más presión sobre nuestro acceso y disponibilidad de alimentos. He estado trabajando a nivel comunitario para compartir información sobre cómo prevenir COVID19 y también buscando formas de diversificar mis actividades generadoras de ingresos. Nuestro grupo VSLA quiere seguir apoyando a la comunidad pero también influir en los líderes ”.

Una mujer vestida de amarillo con una máscara se para frente a una puerta de madera en Níger mientras sostiene papeles.
"Imposible no existe en nuestro idioma".

Sibitou Boubacar

Presidente de la Federación VSLA Moira en Níger

“Mi mensaje para todas las mujeres de África es que somos y seguimos siendo mujeres ingeniosas. Imposible no existe en nuestro idioma. Debemos ponernos de pie y encontrar formas de luchar contra esta pandemia y salvar nuestras vidas ".


Estas historias fueron recopiladas a través de Las mujeres responden, una nueva iniciativa para analizar las necesidades y realidades de las mujeres y niñas con las que CARE trabaja en todo el mundo; muchos de los cuales son socorristas en sus comunidades. Estas voces son fundamentales para fortalecer la forma en que las organizaciones, los gobiernos y los donantes deben actuar para apoyar a los más afectados por la pandemia.

En esta página se muestra un collage de las fotos en la cabeza de 21 personas que contribuyeron a la serie de entrevistas de África Occidental.

Muchas gracias a todos los oyentes y organizadores.

Para obtener más información sobre el trabajo de CARE en África Occidental, consulte nuestra reciente Informe rápido de género sobre el impacto de COVID-19 en mujeres y niñas en África Occidental.

Volver arriba