Por casualidad, un extraño que pasó junto a ellos en las calles de Huaquillas, le contó a la pareja sobre una organización que busca apoyar a los migrantes venezolanos en riesgo, incluidas las personas LGBTQ. Después de recibir un contacto, pronto se conectaron con CARE Ecuador y cada uno recibió una intervención en efectivo de $ 30.
Las transferencias de efectivo brindan asistencia en forma de dinero, ya sea en moneda física o en efectivo electrónico, a los destinatarios. Por definición, no tienen restricciones en términos de uso y son distintos de las formas restringidas como los vales y la asistencia en especie.
A menudo son una forma más digna de entregar ayuda, ya que el destinatario decide cómo gastar el dinero en función de las necesidades individuales y familiares únicas. Las transferencias de efectivo contribuyen a la economía local y han demostrado ser eficaces para reducir la pobreza. Un estudio encontró que las transferencias de efectivo a tanto alzado tienen la relación costo-beneficio más alta en comparación con otros métodos de reducción de la pobreza.
La pareja decidió juntar su dinero y gastó los $ 60 para comprar dulces y otros bocadillos, con la esperanza de que trabajar como vendedores ambulantes los mantuviera financieramente.
Funcionó. Gabriel y Diones ahora pasan sus tardes vendiendo dulces en una acera cerca de un parque público y una intersección concurrida, obteniendo una ganancia de $ 7 por día. Con sus ganancias, se mudaron a un apartamento diferente donde ya no comparten un dormitorio con otros. Aunque su plan inicial era reasentarse en Perú, la pareja está pensando en hacer de Huaquillas su hogar.