¿Puede contarnos sobre sus antecedentes? ¿Qué le hizo querer comenzar a trabajar en el sector de alojamiento humanitario?
Soy originario de Siria. Dejé mi país de origen y me mudé a Turquía en 2013 cuando tenía 18 años. Trabajé muy duro para aprender turco para poder continuar mi educación y me gradué de una universidad turca con una licenciatura en ingeniería civil.
Experimenté ser un refugiado y sé lo que es estar en una situación tan vulnerable. Recuerdo cuando crucé la frontera con mi familia, no tenía pasaporte, así que cruzamos ilegalmente. Fue una experiencia muy dura para mí. Cuando llegamos a Turquía lo primero que buscamos es cobijo, un lugar donde dormir para no estar en la calle. Entonces, sé lo difícil que es buscar refugio, y por eso quiero apoyar a las personas que se encuentran en esa situación vulnerable.
¿Puede contarnos sobre su viaje desde estudiar en Turquía hasta su puesto actual como asesor de alojamiento en Ucrania?
Cuando era estudiante, cofundé un grupo de voluntariado para ayudar a los refugiados sirios que querían continuar su educación en Turquía. Los apoyamos con cursos de idioma turco y cómo aplicar a la universidad. Después de graduarme, quería trabajar en un sector más relevante a mi experiencia como ingeniero civil, y así fue como encontré un puesto en la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) como Asistente del Programa de Alojamiento.
Luego comencé a trabajar en el programa transfronterizo de CARE Türkiye, que fue una experiencia única, apoyando a las personas desplazadas internamente en Siria. En el noroeste de Siria hay muchos asentamientos, formales e informales, y no hay gobierno, por lo que la gente depende de la asistencia humanitaria.
Actualmente, mi función en CARE Ucrania es bastante similar, pero el contexto es muy diferente. Aquí, afortunadamente, todavía no estamos tratando con asentamientos, y espero que eso no cambie, porque los asentamientos son el último recurso. No queremos que la gente duerma en tiendas de campaña o en refugios muy básicos. Aquí nuestro programa se centra más en la reparación y rehabilitación de viviendas que han sido afectadas por los bombardeos.