ícono ícono ícono ícono ícono ícono ícono

Ella nos lo dijo (otra vez): El costo de ignorar a las mujeres sigue creciendo en medio de la COVID-19

Terhas Berhe / CUIDADO

Terhas Berhe / CUIDADO

Lejos de un regreso a la “normalidad”, las mujeres y niñas con las que CARE trabaja en todo el mundo dicen que su situación continúa empeorando a medida que el COVID-19 se prolonga en medio de otras crisis.

Las mujeres líderes han demostrado ser una parte fundamental de la respuesta al COVID-19 en todo el mundo, especialmente cuando cuentan con apoyo y oportunidades para liderar.

Las mujeres líderes están compartiendo información, previniendo el COVID-19 y utilizando sus recursos para apoyar a otros miembros de sus comunidades. De hecho, el 89% de las mujeres en grupos de ahorro en Yemen están poniendo parte de sus ahorros para ayudar a otros. En Níger, las mujeres dicen: “Ahora las mujeres no tenemos miedo de defendernos cuando una decisión no nos conviene. Lo diremos en voz alta…”.

Sin embargo, según el nuevo informe de CARE Ella nos lo dijo (otra vez), Los impactos de COVID-19 en todo el mundo son peores que en septiembre de 2020. Lejos de un regreso a la “normalidad”, las mujeres y niñas con las que CARE trabaja en todo el mundo dicen que su situación continúa empeorando a medida que el COVID-19 se prolonga en medio de otras crisis. El 55% de las mujeres reportaron brechas en sus medios de vida como una prioridad en 2020. Ahora ese número es del 71%. Para la inseguridad alimentaria, el número ha saltado del 41% al 66%.

“Somos mujeres líderes en emergencia. . . tenemos la capacidad de decir: tengo voz y voto, no me voy a quedar estancado. . . ” (Participante del Grupo de Ahorro, Colombia).

Como De marzo de 2020, CARE, y más importante aún, las mujeres con las que CARE trabaja, han estado advirtiendo que COVID-19 crearía desafíos especiales para mujeres y niñas, más allá de lo que enfrentarían hombres y niños. Trágicamente, estas mujeres tenían toda la razón. Lo que predijeron incluso antes de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara una pandemia se ha hecho realidad. En septiembre de 2020, CARE publicó Ella nos lo dijo, que mostró las experiencias de mujeres y hombres en la pandemia hasta el momento. En Marzo 2022, los datos actualizados muestran que el costo de ignorar a las mujeres continúa creciendo. Para más de 22,000 personas con las que CARE ha hablado, el COVID-19 está lejos de terminar. De hecho, la situación de COVID-19 ha empeorado, no solo para las mujeres, sino también para los hombres.

Fati, presidenta de VSLA, posa para un retrato en su residencia en Jastikum, Yobe, Nigeria.
Estudios Azure/CARE

Para comprender estos desafíos y crear soluciones más equitativas, CARE invierte en escuchando a las mujeres, hombres y personas de grupos marginados para comprender los desafíos que enfrentan, lo que necesitan y las formas en que lideran las crisis. El último informe de CARE representa las voces de más de 22,000 personas en 23 países desde septiembre de 2020.

“Las mujeres han sufrido mucho durante la pandemia y aún no nos estamos recuperando de esta dificultad”.

fati musa

¿Qué hemos aprendido?

  • Los impactos de COVID-19 han empeorado desde septiembre de 2020. Las mujeres están experimentando impactos más extremos en casi todas las áreas de sus vidas desde septiembre de 2020. Debido a la COVID-19 y sus crisis superpuestas, el 71 % de las mujeres está perdiendo su sustento, el 66 % tiene hambre y el 48 % sufre problemas mentales y desafíos de salud física. Esos son todos aumentos significativos en los últimos 18 meses. La situación también está empeorando para los hombres, especialmente para los medios de subsistencia (73 %) y la inseguridad alimentaria (65 %).
  • Persisten importantes brechas de género. Si bien los impactos están aumentando para hombres y mujeres, los datos muestran que las mujeres aún soportan la peor parte del impacto. Las mujeres tienen muchas más probabilidades de perder sus trabajos y no ser contratadas. Las mujeres han sido menos capaces de volver al trabajo que los hombres. Las mujeres también son más propensas que los hombres a reducir su ingesta de alimentos para asegurarse de que otros miembros de la familia, especialmente los niños, puedan comer.
  • La salud mental, la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia son las tres principales necesidades de las mujeres. Muchas mujeres están solicitando apoyo de salud mental, con el 63% de las mujeres con las que CARE habló priorizando el apoyo de salud mental, seguidas por el 59% que solicita asistencia de seguridad alimentaria y el 55% de asistencia de medios de subsistencia. Como describe una mujer en Irak, “Si apareciera alguna oportunidad, el hombre sería el favorito. . . Esto afectó psicológicamente a muchas mujeres, ya que se volcaron al trabajo doméstico que incluía preparar comida y limpiar solamente”.
  • Las mujeres en grupos de ahorro mostraron más resiliencia que las mujeres que no estaban en VSLA. Las mujeres en grupos de ahorro son mucho más resistentes a los impactos y les está yendo mejor que las que no están en VSLA. Por ejemplo, es mucho menos probable que los miembros de VSLA prioricen los impactos en los medios de subsistencia, la seguridad alimentaria, los servicios de salud y la salud mental que sus contrapartes que no pertenecen a VSLA.

¿Qué ha funcionado para cambiar esto?

  • Grupos de ahorro. en Yemen, El 89% de las mujeres en grupos de ahorro usaron parte de sus ahorros para ayudar a otras personas en sus comunidades. Participación de las mujeres en las VSLA ha sido una importante fuente de apoyo. El 56 % de las VSLA están utilizando sus fondos sociales para hacer frente al COVID-19. El 79% de los grupos sigue ahorrando, aunque el 45% ahorra menos que antes. Un miembro en Malí dice: “Nuestro mayor éxito es que pudimos educar a nuestros miembros sobre la pandemia de COVID-19 y que los miembros respetan las medidas preventivas… Los miembros de nuestro grupo estaban felices porque no ha aparecido ningún caso de COVID-19 en el campamento. , prueba de que la toma de conciencia ha dado sus frutos.”
  • Invertir en mujeres líderes. El 73% de las mujeres están liderando sistemas de prevención para sus grupos y comunidades, en comparación con el 40% de los hombres que reportaron lo mismo. El 47 % de las mujeres y el 50 % de los hombres dijeron que están respondiendo al COVID-19 aumentando la conciencia de la comunidad sobre el COVID-19.
  • Aumentar la inversión en servicios de salud mental y violencia de género. CARE está trabajando para aumentar las inversiones en servicios de salud mental y servicios de violencia de género. Por ejemplo, en Nepal, CARE está trabajando para garantizar que los centros de cuarentena cuenten con servicios de salud mental. En Irak, CARE implementó capacitación adicional para el personal sobre servicios de salud mental y derivaciones por violencia de género (VBG). En Malí, el equipo de CARE está utilizando los resultados de los datos para adaptar los programas para apoyar los problemas de VBG y los derechos de las mujeres.
  • Rediseñar la asistencia en efectivo. CARE está rediseñando sus intervenciones de asistencia en efectivo para abordar las necesidades de los encuestados. CARE Nigeria es pionera en la asistencia en efectivo específicamente para mujeres y sobrevivientes de violencia de género para reducir la probabilidad de que estas familias recurran al sexo transaccional para sobrevivir. En Indonesia, CARE diseñó programas de dinero por trabajo para apoyar específicamente a las mujeres porque nuestra RGA descubrió que las mujeres enfrentaban la mayor crisis económica. Las oficinas de CARE en Camerún, Myanmar y Madagascar están trabajando con nuevos grupos de personas en transferencias de efectivo debido a lo que les mostraron sus análisis.
  • Apoyar a los socios locales. CARE trabaja con organizaciones locales para garantizar que puedan usar estos datos en su trabajo y que tengan un asiento en la mesa cuando se toman decisiones. También nos asociamos con grupos locales para garantizar que estos hallazgos ayuden a llevar recursos a los grupos locales donde más se necesitan. Por ejemplo, CARE Tailandia se asoció con Friends of Women y otras cuatro organizaciones para trabajar con el Ministerio de Trabajo y el Departamento de Asuntos de la Mujer y Desarrollo Familiar para proponer recomendaciones de su RGA sobre el aumento del apoyo en efectivo y en especie para las mujeres en mayor riesgo. . En Tanzania, el equipo copatrocina diálogos dirigidos por mujeres en asociación con organizaciones locales para transformar las respuestas humanitarias.
  • Colaborar con los gobiernos. Los RGA de CARE y otros resultados de la evaluación de necesidades se comparten ampliamente con los socios gubernamentales locales y nacionales para influir en la toma de decisiones. En Camboya, CARE trabajó con gobiernos y maestros para establecer grupos de plataformas de aprendizaje electrónico para conectar a estudiantes y maestros y ayudar a los niños con necesidades adicionales a conectarse con oportunidades de aprendizaje electrónico. CARE Malawi utilizó la RGA global para influir en el gobierno de Malawi y finalmente trabajó con el gobierno para desarrollar la RGA nacional. CARE Uganda ha trabajado para garantizar que las mujeres participen en los comités de COVID-19.

¿Quieres aprender más?

Primero eche un vistazo al sitio web de la página informe completo, la resumen de soluciones, y la presentación de PowerPoint de hallazgos clave.

Volver arriba