El sábado 22 de mayo, el monte Nyiragongo, uno de los volcanes más activos del mundo, hizo erupción cerca de Goma, en la República Democrática del Congo, matando a 31 personas, destruyendo 3,000 casas y dejando a 20,000 sin hogar. Días después, las autoridades advirtieron sobre una posible segunda erupción, lo que provocó la huida de decenas de miles de residentes.
Durante esta rápida evacuación masiva, se informó de la desaparición de más de 170 niños. Sigue habiendo actividad sísmica no solo en la región y sus alrededores, sino también en zonas muy lejanas, incluso en partes de Ruanda. Esto ha provocado daños en la infraestructura y los edificios a pesar de que el flujo de lava se detuvo. La erupción del monte Nyiragongo añade a la lista otra crisis en la República Democrática del Congo. Ahora en su vigésimo año de conflicto, la República Democrática del Congo es la crisis alimentaria más grande del mundo con casi 20 millones de personas a un paso de la hambruna y más de 27 millones de personas que sufren inseguridad alimentaria.
“Sentí como madre que estaba fuera de control; Sentí que no podía hacer nada por mi hijo ”.
Si bien es difícil especificar el alcance de las necesidades humanitarias resultantes de la erupción, CARE está preparada para responder con dinero en efectivo incondicional a los afectados.
Alice Bikuba es asistente de informes y comunicaciones de CARE de Goma. Cuando el monte Nyiragongo hizo erupción, su esposo estaba fuera del país en Alemania, por lo que ella estaba a cargo de la seguridad y el bienestar de su familia y se aseguraba de que pudieran evacuar a la ciudad cercana y más segura de Bukavu. Aquí, relata el largo y aterrador viaje hacia la seguridad.