(Ginebra, 24 de abril de 2020) - Las comunidades de la diáspora en todo el mundo están siendo duramente afectadas por cierres, despidos y enfermedades debido al COVID-19. Según un análisis reciente del Banco Mundial, se prevé que las remesas a los países de ingresos bajos y medianos caigan un 19.7 por ciento a 445 millones de dólares (de 554 millones de dólares en 2019), lo que deja a millones de personas que dependen de las remesas para sobrevivir en riesgo de perderlas. líneas de vida críticas.
Si bien tanto los que envían dinero al extranjero como los que lo reciben se ven afectados, CARE está preocupado por las comunidades vulnerables en los países de bajos ingresos, incluidas las que ya están afectadas por los efectos agravados de los fenómenos meteorológicos severos o los conflictos.
“Los países que dependen en gran medida de las remesas tienden a depender también de la ayuda humanitaria, pero con estas dos fuentes de financiación críticas agotadas como resultado del COVID-19, nos quedamos con una imagen muy sombría del futuro para millones”, dice Delphine. Pinault, Coordinadora de Promoción de Políticas Humanitarias de CARE International y Representante de la ONU. “Las mujeres se ven especialmente afectadas por estas repercusiones económicas; tienen más probabilidades de trabajar en empleos informales y mal remunerados, a menudo sin protección salarial, y dependen de las remesas y la ayuda para garantizar la supervivencia de sus familias ”.
Tomemos a Tonga, un pequeño estado insular en desarrollo que depende en gran medida del turismo, que representa el 20 por ciento del PIB. Aquí, las remesas representan más del 35 por ciento del PIB, lo que lo ubica en el primer lugar en la clasificación del Banco Mundial de países con el mayor porcentaje de remesas por PIB. El país donde más del 1 por ciento de la población vive por debajo de la línea de pobreza también acaba de ser golpeado por un ciclón de categoría 20 que dejó hogares y fuentes de agua significativamente dañados en comunidades que ya enfrentan inseguridad alimentaria. “Estos elementos juntos crean una tormenta perfecta de factores de riesgo que tendrán un enorme impacto social y económico en una población que ya es pobre y vulnerable”, continúa Pinault.
En Nepal, un país que recibió $ 8.1 mil millones en remesas en 2018, ocupando el quinto lugar en la lista del Banco Mundial, la situación para muchos también es terrible. “Debido a las restricciones de cierre, los trabajadores migrantes nepaleses en la India que solían enviar dinero a sus familias en las zonas rurales de Nepal, ahora están regresando a Nepal sin una fuente de ingresos y con medios limitados para alimentar a sus familias”, dice Pinault.
En estos países, como en muchos otros, las remesas y la ayuda son cruciales para la supervivencia de las personas. El apoyo financiero de las agencias de ayuda y de la diáspora de migrantes ha desempeñado un papel fundamental para ayudar a las personas a satisfacer sus necesidades básicas; en conectar a las personas vulnerables de las zonas rurales con el sistema bancario, proporcionando acceso al crédito y la oportunidad de invertir en pequeñas empresas.
“El fondo de respuesta humanitaria global específico de COVID-2 de $ 19 mil millones fue financiado solo en un 30 por ciento en abril”, agrega Pinault. “La reducción de las remesas deja una brecha aún mayor y potencialmente conducirá a una pérdida inaceptable de vidas. Si bien los países de todo el mundo están luchando contra el impacto económico del COVID-19 a nivel nacional, simplemente no podemos permitirnos ignorar el sufrimiento de las naciones más pobres y débiles que necesitan desesperadamente que las economías más desarrolladas del mundo también se solidaricen con ellas. "
Portavoces:
delfina pinault
Coordinadora de promoción de políticas humanitarias y representante de la ONU, CARE International
Correo electrónico: pinault@careinternational.org, Móvil y WhatsApp +33 (0) 6 37 79 17 54
Sobre Nepal:
Lora Wuennenberg
Director de país, CARE Nepal
Correo electrónico: Lora.wuennenberg@care.org
Thakur Prasad Chauhan
Coordinador del programa, CARE Nepal
Correo electrónico: thakur.chauhan@care.org