Sobre este informe
El crecimiento y el impacto de los Grupos de Ahorro (GA) en todo el mundo son innegables. Hoy en día, más de medio millón de GGA operan en 67 países, apoyados por una red diversa de ONG, OSC, entidades del sector privado, agencias gubernamentales y un amplio grupo de capacitadores comunitarios. Los gobiernos han adoptado cada vez más a los GGA como herramientas poderosas para impulsar el desarrollo y combatir la pobreza, integrándolos en las políticas públicas y aprovechando su potencial para promover la inclusión financiera, el empoderamiento de las mujeres, la graduación de la red de seguridad social, el desarrollo agrícola, la protección social y la erradicación de la pobreza.
En los últimos años, muchos gobiernos han mostrado un creciente interés en crear un marco jurídico que apoye a los SG. Como promotores, creemos que un entorno propicio es esencial para el crecimiento y la sostenibilidad de los SG. Lograr el equilibrio adecuado entre la implementación de estructuras de apoyo formales y la preservación de la naturaleza informal de los SG es crucial para su éxito. En colaboración con promotores clave de los SG, CARE ha trabajado con organismos reguladores y ministerios para implementar regulaciones apropiadas. Esto garantiza que los SG puedan existir, expandirse y acceder a servicios y productos formales, todo ello manteniendo la informalidad que es fundamental para su impacto.
Este informe destaca las experiencias de seis países (Bangladesh, Costa de Marfil, Madagascar, Malawi, Ruanda y Uganda) en los que años de promoción, asociación y colaboración han llevado a los gobiernos a adoptar normativas favorables a los SG. Examina los procesos, los desafíos, los éxitos y las lecciones aprendidas en la implementación de estas políticas. Esperamos que estos estudios de caso inspiren a otros gobiernos a establecer entornos propicios que sustenten y protejan a los SG como activos comunitarios integrales.