El proyecto Rupantaran se basa en una década de trabajo con pequeños agricultores y sin tierra en las zonas rurales de Nepal para aumentar la resiliencia y mejorar sus medios de vida. Las Asociaciones de Ahorro y Préstamo de las Aldeas (VSLA) se agregaron al modelo de Escuela de Negocios y Campo para Agricultores (FFBS) como una forma clave de desafiar las normas sociales en torno a la participación y la toma de decisiones de las mujeres, explorar oportunidades y promover el empoderamiento económico.
En los últimos meses, el equipo de justicia de género ha estado realizando análisis de documentos y consultas para comprender el conocimiento actual y la magnitud de la violencia de género facilitada por la tecnología. Este documento se desarrolló a partir de publicaciones de UNFPA; ONU Mujeres; Centro para la Resiliencia de la Información y de investigaciones y artículos presentados durante el foro SVRI 2024 y otros eventos de aprendizaje similares. Más Información
En abril de 2022, CARE ayudó a aprobar la Ley de Prohibición de la Violencia contra las Personas (VAPP) en el estado de Yobe, Nigeria, a través de una intensa labor de promoción y colaboración con socios que trabajan para abordar la violencia de género (VG). Este informe de promoción explora el camino recorrido hasta la aprobación de la Ley VAPP, los desafíos, las lecciones aprendidas y los próximos pasos. Más Información
Martawa Zuromaye ('Dignidad y seguridad' en la lengua kanuri) es un proyecto de cinco años implementado en el estado de Yobe, al noreste de Nigeria, centrado en abordar y reducir estas diferentes formas de violencia de género en la región. Cada informe detalla las diferentes partes interesadas, incluidas las niñas y los líderes comunitarios que se han visto afectados positivamente por el proyecto y se han convertido en agentes de cambio activos dentro de su comunidad. Más Información